jueves, 15 de noviembre de 2012

Diciendo NO a la pobreza


A partir de esta propuesta tan irónica e impactante de Manos Unidas, vamos a ponernos manos a la obra y vamos a participar en el concurso de clipmetrajes Tu punto de vista puede cambiar el mundo dentro de la categoría "Escuelas". Tenemos que hacer tres vídeos de un minuto tratando los siguientes temas y respetando estos plazos:

Hambre y pobreza
Del 17 de octubre al 17 de diciembre del 2012.

Pobreza y derechos humanos
Del 18 de diciembre del 2012 al 31 de enero del 2013.

Feminización de la pobreza
Del 1 febrero al 17 de marzo del 2013.

Si queréis haceros una idea de cómo el proyecto puede extenderse a toda una comunidad educativa, aquí os dejo un interesante vídeo del programa Signes dels temps de TV3:


Para ayudarnos a hacer el cortometraje, la página del concurso nos facilita algunas herramientas técnicas que intentaremos aprovecha. Sobre todo, hemos de tener especial cuidado en utilizar imágenes, música y otros recursos propios o libres de derechos de autor. Véase todo esto en el enlace siguiente: MATERIAL AUDIOVISUAL

 Además, en el mismo apartado del web, tenemos un muy interesante MATERIAL EDUCATIVO:

TEMA 1. Hambre y pobreza (ODM1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre)
1.1 Centro Solidario de Investigación
CastellanoCatalà
1.2 Cultivar la tierra
Castellano | Català
1.3 El círculo de la pobreza
Castellano | Català
1.4 La cesta de la compra
Castellano | Català
1.5 Mapa de alimentación
Castellano | Català
1.6 Nos alimentamos y…
Castellano | Català

TEMA 3. Feminización de la pobreza (ODM3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer)
3.1 Descubramos a la persona
Castellano | Català
3.2 Señales
Castellano | Català
3.3 Bloggeamos
Castellano | Català
3.4 Killay y el tesoro
Castellano | Català
3.5 Todos y todas contamos
Castellano | Català
3.6 Me oyes o me escuchas
Castellano | Català

Material complementario
1.Alimentar la mente para combatir el hambre – Nivel secundaria
Castellano
2. Más que un derecho, una obligación – Pobreza Cero
Castellano
3. Corazón que siente – Secundaria y bachillerato
Castellano

Otros enlaces de educación
Profesores solidarios
Educación – Manos unidas
La facultad invisible
Un juego peligroso
Profesorado solidario
Alimentar la mente para combatir el hambre

lunes, 15 de octubre de 2012

Cine y sociedad

A pesar de que siempre se dice que el cine ha de ser espectáculo, también cabe el compromiso social y la visión crítica e inteligente sobre la historia y la sociedad. No todo ha de ser pura diversión. 

Por eso, hoy quiero destacar el trabajo de tres directores que han obtenido el favor del público a través de Internet y también, en parte, gracias al concurso de cortometrajes Notodofilmfest 2012. En él, hay de todo, como en botica, pero cada año se dan a conocer unos cuantos magníficos creadores que, con muy pocos medios, son capaces de devolvernos una mirada crítica y personal sobre nuestra sociedad, sin evitar los conflictos que en ella diariamente se producen.

Éste es el caso de los tres vídeos que os muestro aquí:

La entrevista, de Daniel Ortiz


Recursos humanos, de Joan Álvarez


La pecera, de Carlos Bouvier



¿Qué nos revelan de la crisis económica actual?

¿A qué puede conducir la terrible dificultad de tantas personas para conseguir un empleo?

¿Qué nos muestran sobre los derechos de los trabajadores?

¿Qué nos dicen sobre nuestro modelo económico? ¿Y sobre el valor que tiene la formación de las personas?

Ya teneís unas preguntitas para la reflexión.

lunes, 28 de mayo de 2012

Con la muerte en los talones

Después de ver en clase este clásico del gran director de suspense Alfred Hitchcock, ahora toca hacer la tarea. En el documento adjunto os propongo las actividades que se deben entregar la semana que viene sobre la película.

Ficha de trabajo sobre Con la muerte en los talones.

De momento, aquí os pongo el tráiler original en inglés:


Seguidamente, una presentación del canal TCM para su serie de 50 películas que deberías ver antes de morir:


Y como simple aperitivo para los que no la hayan visto, la famosa escena de la subasta:


¡Espero que os haya agradado y que hayáis aprendido algo del maestro inglés!

viernes, 25 de mayo de 2012

Premis CinèTIC 2012

Ya están publicados en la página del concurso Premis CinèTIC los tres vídeos que presentamos desde el Institut Roquetes. Aquí los tenéis. Esperamos que os gusten y no olvidéis difundirlos en Internet y darnos vuestro apoyo votando hasta el próximo 8 de junio.


Vot de silenci por premiscinetic
 
 
Les tres respostes por premiscinetic
 
 
Cafè por premiscinetic

miércoles, 9 de mayo de 2012

Sobre los límites del fotoperiodismo


One hundredth of a Second, 2006, Susan Jacobson

¿Dónde está el límite entre ser un simple testigo de la realidad y ser una persona consciente de todo lo que sucede y solidaria con otros seres humanos que sufren terriblemente?

Para tener elementos de juicio e iniciar la discusión os propongo que miréis este vídeo de ficción sobre una fotógrafa de guerra.

Quizá la historia os recuerde la del periodista sudafricano Kevin Carter que ganó un premio Pulitzer por fotografiar -supuestamente- a una niña africana famélica y agonizante junto a un buitre The vulture and the litte girl, de modo que daba la impresión de que el animal estaba esperando a que muriese para comérsela.

Su denuncia de la hambruna que padecía entonces la población de Sudán llegó a todos los rincones del planeta, pero a la vez la pregunta que todo el mundo le hizo desde ese momento empezó a perseguirle y a atormentarle sin descanso"¿Qué hiciste tú por la niña, aparte de la foto?" Tanto, que fue uno de los motivos que le llevo a suicidarse años después. Nos lo contó magistralmente el periodista británico John Carlin en un famoso reportaje titulado La fotografía de la pesadilla.

Desde luego, la imagen es impactante, pero por lo que se conoció después, en realidad no se trataba de una niña sudanesa, sino de un niño que sí que estaba afectado por la hambruna de 1993, pero que simplemente hacía sus necesidades en el estercolero de un campo de refugiados y se quedó adormilado en esa postura. Al parecer, estaba allí con su familia y, mucha o poca, estaban todos recibiendo ayuda internacional en forma de alimentos y medicinas. Aquí se cuenta la verdadera historia de aquella foto:
 

Si pensamos en la veracidad del primer caso, ¿por qué el periodista no ayudó al niño en vez de apretar el botón? ¿Es que es incompatible dar testimonio con implicarse en la resolución de situaciones terribles, dramáticas e injustas? Y si pensamos en la segunda opción, ¿donde está aquí la ética periodística? ¿Se pueden utilizar montajes e imágenes falsas para transmitir un mensaje más impactante que haga reaccionar a la sociedad ante graves problemas¿ ¿O siempre hay que informar con la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad?

En cualquier caso, quizá os interese saber que incluso se hizo una obra de teatro titulada La culpa sobre Carter y su polémica foto.

Podríamos incluso dar otros ejemplos, como los citados en el artículo ¿Dónde está el límite? de Andrés López, o casos más recientes como el del famoso vídeo denuncia de la ONG Invisible Children  sobre el criminal de guerra Joseph Kony, el sanguinario jefe guerrillero del Ejército de Resistencia del Señor que actuó hace unos años en Uganda. Después de dejar anonadadas a millones de personas en todo el mundo, ha recibido fuertes críticas por su parcialidad, por su capacidad de manipulación y por no decir toda la verdad de la historia que cuenta. 
 

Aquí el vídeo de Invisible Children, dura casi 30 minutos.


Aquí un reportaje sobre cómo el vídeo se hizo viral.

Se abre el debate.

lunes, 5 de marzo de 2012

El lenguaje del cine (2)

Esta semana, a través sobre todo de los siguientes enlaces, trabajaremos el lenguaje del cine. Miradlos con atención y procurad extraer los conceptos principales porque nos serán de utilidad para nuestro trabajo de planificación, elaboración del guión y rodaje de nuestros cortos:
  1. El lenguaje del cine de Xavier Ripoll.
  2. El llenguatge cinematogràfic de Ramon Breu.
Y para abrir boca, un aperitivo de cine de animación. Aquí os dejo la película premiada este año en la ceremonia de los Oscars de la Academia del Cine norteamericana: The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore de Wiliam Joyce y Brandon Oldenburg.


Aquí tenéis la lista de otros nominados: Películas de animación 2012.

martes, 28 de febrero de 2012

Entrevista en Antena Caro

El pasado viernes 24 de febrero, dentro del programa La Tertúlia de la emisora municipal de Roquetes Antena Caro, estuvimos contando un poco qué hacemos en las asignaturas optativas de Redacción y diseño de prensa y Comunicación audiovisual. El encuentro, como siempre, resulto muy ameno e interesante para todos los participantes.

Al profesor Emilio García y a mí mismo nos acompañaron las alumnas de 4º de ESO Aida Mayor, Gal·la Argelaga y Aida Chavarria; y los alumnos de 3º de ESO Sheila Piñol, Lídia Rupérez y Pau Pallarés.


Una vez más, damos desde aquí las gracias al director del programa, Paco Tafalla, y a todo el equipo de Antena Caro por su buen hacer.

Si queréis escuchar la noticia en audio, clicad aquí: Aquesta notícia en àudio. Y para descargar el vídeo, aquí: Descarregar el vídeo