viernes, 18 de febrero de 2011

Cortos premiados en los Goya 2010

Dejando aparte el triunfo clamoroso de la película catalana Pa negre, basada en la novela del mismo título de Emili Teixidor, en la sección de largometrajes, hoy quiero llamaros la atención sobre los cortometrajes nominados en la gala del pasado domingo de los Premios Goya. Eran los cuatro siguientes:
    Aquí os dejo el corto premiado con la estatuilla del cabezón para vuestro disfrute:


    En la categoría de cortos de animación, el triunfador fue La bruxa (2010) de Pedro Solís:



    En ficción, el año pasado, el ganador fue Di me que yo (2009) de Mateo Gil, asiduo colaborador de Alejandro Amenábar:



    Además, de regalo, también os enlazo el resto El orden de las cosas, que a pesar de su crudeza, creo que puede ser interesante para debatir en clase: El orden de las cosas

    Y ya para acabar, los dos enlaces que faltan: Zumo de limón y Adiós papá, adiós mamá.

    viernes, 11 de febrero de 2011

    El lenguaje del cine (1)

    Son bastantes las páginas que podemos encontrar en Internet sobre el tema. De entrada, te destaco las siguientes:
       
       

      viernes, 4 de febrero de 2011

      El circo de la mariposa

      A propósito de sentimientos y pequeños animalitos, viendo el otro día el corto que propuso Mercè en clase, me acordé de esta historia inspiradora y magníficamente contada. Creo que viene bien para hacernos remontar esos días en que uno se siente sobrepasado por los pequeños problemas cotidianos.

      Se trata de un cortometraje dirigido por Joshua Weigel y protagonizado del actor y director Eduardo Verástegui. Fue premiado el año 2009 en el festival de cine independiente The door post, un proyecto cinematográfico que intenta promover el arte de la imagen y los valores humanos. Sin duda, un premio merecido.





      El cortometraje que sugirió Mercè lo puedes ver también aquí: El sueño del caracol (en Youtube)

      lunes, 31 de enero de 2011

      El guión cinematográfico

      Ahora que estamos planificando el rodaje de un cortometraje de ficción, vale la pena que le echemos un vistazo a estos vídeos:

      1) Cómo organizar el guión en secuencias y escenas



      2) Cómo hacer el guión literario (Universidad San Carlos-Guatemala)



      3) Cómo hacer un guión técnico a partir del guión literario



      4) Cómo hacer un storyboard
      El Storyboard

      viernes, 21 de enero de 2011

      Cosas que nunca se olvidan

      El cortometraje Porque hay cosas que nunca se olvidan (2008) de Lucas Figueroa ha recibido recientemente el Premio Guinness al corto más premiado de la historia. ¿Que tiene esta historia de niños italianos de los años 50 que juegan al balón en un pueblo perdido del Sur de Italia para haber recibido más de trescientos premios internacionales en menos de dos años? Descúbrelo por ti mismo.

      martes, 7 de diciembre de 2010

      Premis CinèTIC

      La Comunitat DT (Digitat Text) convoca la primera edición del Concurso de Cortometrajes para alumnos de ESO. Las bases y toda la información están en el enlace siguiente:



      ¿Qué os parece? ¿Participamos?

      lunes, 29 de noviembre de 2010

      La aventura de crear un periódico


      Creo que para trabajar la parte de prensa, fotografía y publicidad una buena manera de hacerlo sería participar en el proyecto educativo que ya desde hace años promueve el diario "El País". Se llama El País de los Estudiantes y básicamente consiste en diseñar y redactar un periódico digital utilizando un programa en línea que se parece bastante a los que realmente se utilizan en las redacciones de hoy en  día.

      Lo más importante en este caso será organizarse bien y asumir las funciones que le toquen a cada uno para conseguir que el equipo funcione: redactor, fotógrafo, publicista, diseñador... Para ello, lo primero que tenemos que hacer será registrarnos en la página del programa siguiendo las indicaciones concretas que os daré en clase.

      Eso sí, participar en este proyecto no exigirá algún rato más de coordinación de lo habitual. Y sobre todo, mucha atención y y esmero a la hora deponernos a escribir. Los premios que se ofrecen a los ganadores de cada equipo y modalidad son muy atractivos, pero sobre todo creo que con esta tarea podemos aprender bastante sobre cómo se obtienen, cómo se procesan y cómo se difunden las noticias en nuestra sociedad. Espero que lo aprovechéis.

      Ánimo y adelante.