lunes, 31 de enero de 2011

El guión cinematográfico

Ahora que estamos planificando el rodaje de un cortometraje de ficción, vale la pena que le echemos un vistazo a estos vídeos:

1) Cómo organizar el guión en secuencias y escenas



2) Cómo hacer el guión literario (Universidad San Carlos-Guatemala)



3) Cómo hacer un guión técnico a partir del guión literario



4) Cómo hacer un storyboard
El Storyboard

viernes, 21 de enero de 2011

Cosas que nunca se olvidan

El cortometraje Porque hay cosas que nunca se olvidan (2008) de Lucas Figueroa ha recibido recientemente el Premio Guinness al corto más premiado de la historia. ¿Que tiene esta historia de niños italianos de los años 50 que juegan al balón en un pueblo perdido del Sur de Italia para haber recibido más de trescientos premios internacionales en menos de dos años? Descúbrelo por ti mismo.

martes, 7 de diciembre de 2010

Premis CinèTIC

La Comunitat DT (Digitat Text) convoca la primera edición del Concurso de Cortometrajes para alumnos de ESO. Las bases y toda la información están en el enlace siguiente:



¿Qué os parece? ¿Participamos?

lunes, 29 de noviembre de 2010

La aventura de crear un periódico


Creo que para trabajar la parte de prensa, fotografía y publicidad una buena manera de hacerlo sería participar en el proyecto educativo que ya desde hace años promueve el diario "El País". Se llama El País de los Estudiantes y básicamente consiste en diseñar y redactar un periódico digital utilizando un programa en línea que se parece bastante a los que realmente se utilizan en las redacciones de hoy en  día.

Lo más importante en este caso será organizarse bien y asumir las funciones que le toquen a cada uno para conseguir que el equipo funcione: redactor, fotógrafo, publicista, diseñador... Para ello, lo primero que tenemos que hacer será registrarnos en la página del programa siguiendo las indicaciones concretas que os daré en clase.

Eso sí, participar en este proyecto no exigirá algún rato más de coordinación de lo habitual. Y sobre todo, mucha atención y y esmero a la hora deponernos a escribir. Los premios que se ofrecen a los ganadores de cada equipo y modalidad son muy atractivos, pero sobre todo creo que con esta tarea podemos aprender bastante sobre cómo se obtienen, cómo se procesan y cómo se difunden las noticias en nuestra sociedad. Espero que lo aprovechéis.

Ánimo y adelante.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Ilustración para "Mabo y la hiena"


Aquí os dejo el dibujo que ha hecho Eduard para "Mabo i la hiena". Creo francamente que le ha quedado muy bien, con un toque "naif" y colorista que le pega bastante a la historia, ¿no os parece?

Enhorabuena, Eduard. Se te da de maravilla el arte de jugar con la imagen y el color. A ver si trabajamos un poco en clase también con fotografías.

Salud.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Mabo y la hiena en mp3


Ya está editado el cuento y aquí lo podéis escuchar. Ahora sólo hace falta que nos lo seleccionen en Contes del món. Ojalá.

De todos modos, creo que la calidad del sonido aún podría mejorarse, pero  no sé muy bien como hacerlo. Se admiten ideas.



Si queréis descargar el archivo, podéis hacerlo en este enlace: Mabo i la hiena mp3 (audio en catalán)

martes, 16 de noviembre de 2010

Fem un vídeo


Para participar en la campaña de Aulamedia vamos a realizar un pequeño vídeo en que llamaremos la atención sobre la necesidad de tener una mirada crítica sobre los medios de comunciación, que tanto nos enseñan pero tanto nos ocultan a la vez.

Aprendamos a mirar la realidad  y no nos creamos todo lo que sale en la caja tonta. Porque la imagen no es la realidad que muestra, sino una visión parcial -y a menudo manipulada- de ella. La imagen filmada parece objetiva y no lo es. ¡Cuidado con creérsela tal cual! Porque es mucho más fácil de lo que pensamos manipular nuestros deseos, nuestras opiniones y nuestra voluntad.

A ver cómo salimos de ésta. Ya os contaré.